Acciones
Actualmente diseñamos estrategias para incidir en 10 áreas:
Visibilización y atención de las violencias
01
Acciones colectivas y comunitarias que visibilicen, atiendan y disminuyan la violencia contra las mujeres. Exigencia colectiva de derechos de las mujeres. Canalización y acompañamiento (psicológico, médico, legal, emocional) a mujeres víctimas de violencia.
Sororidad y redes entre mujeres
02
Creación de vínculos sólidos (comerciales, emocionales, de apoyo) entre comunidades de mujeres, que permitan la potenciación de sus capacidades y habilidades a la vez que ofrezcan espacios de contención emocional y apoyo colectivo.
Cultura de paz
03
Creación de espacios de socialización acerca de las diferentes maneras en que pueden establecerse relaciones humanas basadas en una cultura de paz y buenos tratos.
Formación ciudadana y exigencia de derechos
04
Acercamiento teórico y práctico a las reglas, instituciones y procedimientos que dan forma a la vida democrática de nuestro país; a los derechos contemplados en la Constitución; así como a los mecanismos de participación ciudadana y exigencia de derechos a los que tenemos acceso.
Feminismos, masculinidades y patriarcado
05
Aproximación a la historia, objetivos y principios de las diferentes corrientes de feminismo que existen. Exploración y normalización de las diferentes formas de estar en el mundo bajo una identidad de género masculina. Creación de espacios de discusión acerca de las prácticas patriarcales más normalizadas y las maneras de contrarrestarlas.
Derechos sexuales y reproductivos
06
Estrategias y acciones que difundan, normalicen y garanticen, entre otros: la sexualidad plena y segura de las mujeres; anticoncepción segura y al alcance; parto respetado; aborto legal, seguro y gratuito.
Trabajo seguro, digno y justo
07
Disminución de la brecha salarial por cuestión de género, aumento del acceso a mujeres a empleos y salarios dignos, impulso en la aplicación de la normatividad que obliga a los patrones a inscribir a las trabajadoras del hogar en el IMSS, impulso de la paridad en empresas e instituciones públicas y privadas.
Autocuidado y Bienestar integral
08
Cuidado, atención y cultivo de una misma en un sentido amplio, centrándose en el bienestar autogestivo, voluntario y de responsabilidad propia, abarcando desde la salud hasta los ámbitos emocional, social, público, laboral, sentimental, espiritual y de conocimiento propio. Procuración de espacios y acciones tendientes a proveer de equilibrio emocional y espiritual para las mujeres, en consonancia con su realidad, sus aspiraciones, sus cuerpos y sus ciclos.
Ecofeminismo
09
Acciones y espacios de discusión sobre la corriente ecofeminista, que sostiene que existen conexiones importantes entre la dominación y explotación de las mujeres y de la naturaleza, así como una relación estrecha entre la biología femenina y el mundo natural. Acciones de cuidado medioambiental, alimentación autogestiva, empoderamiento e independencia alimentaria, respeto al cuerpo de las mujeres entendido como territorio, menstruación consciente y responsable con el medioambiente, reforestación, recuperación de técnicas y saberes ancestrales sobre cuidado femenino, herbolaria feminista, etc.
Maternidad y crianza feministas y liberadoras
10
Espacios y acciones de formación y sensibilización sobre la importancia de una maternidad y crianza conscientes, responsables y respetadas. Técnicas de crianza consciente, maternidad equilibrada, bienestar materno, maternidad y paternidad en equilibrio.